Nicolás Márquez (autor)

De borradopedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda


Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".

Nicolás Márquez (Mar del Plata, Buenos Aires, 22 de abril de 1975) es un escritor, abogado y politólogo de ideología liberal.[1] Es autor de varios libros. Colabora con artículos de opinión en medios como Infobae[2] y La Nueva Provincia así como en El Mercurio de Chile. En 2011 fundó La Prensa Popular y cuatro años después Prensa Republicana como vehículos de difusión propagandística.

Entre sus libros se encuentran: La otra parte de la verdad(2004), La mentira oficial: El setentismo como política de Estado (2006) y El canalla: la verdadera historia del Che (2011). En 2015 publicó Perón, el fetiche de las masas, un libro en el que calificaba de «dictador y fascista tardío» al que fue presidente argentino Juan Domingo Perón.[3][4] En 2016, en coautoría con Agustín Laje Arrigoni, publicó El Libro Negro de la Nueva Izquierda: Ideología de género o subversión cultural, en el que «analiza la relación» supuesta entre el comunismo, el feminismo y los estudios de género.[5]

Autor de publicaciones controvertidas, Márquez ha sido acusado numerosas veces de pretender instaurar la teoría de los dos demonios[6] y de defender, justificar y reivindicar el terrorismo de Estado en Argentina,[7] y es homofóbico y transfóbico con opiniones contrarias a la diversidad sexual.[8][9]

Biografía

Nacido el 22 de abril de 1975, Márquez egresó de abogado en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata en 2003. También es docente graduado en la Facultad de Ciencias de la Educación en la Universidad privada de la Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomás de Aquino de Mar del Plata en 2012.

Comenzó su carrera periodística en 2004 conduciendo el programa radial Con los tapones de punta, emitido por Radio 10 Mar del Plata, hasta el fin del ciclo en 2006. En ese tiempo entrevistó a diversas personalidades del ámbito político del liberalismo en Argentina. Por su labor allí fue galardonado en 2004 con el premio Jóvenes Periodistas del Futuro otorgado por la Fundación Global; un año más tarde, en 2005, fue distinguido con el galardón Jóvenes Líderes otorgado por la Fundación Atlas. Sus trabajos bibliográficos recibieron críticas favorables de periódicos argentinos, como La NaciónPlantilla:CR, La PrensaPlantilla:CR o Ámbito FinancieroPlantilla:CR, así como de medios del exterior, tales como de El País de UruguayPlantilla:CR o The Wall Street Journal[10] de Estados Unidos.

Obras

Si bien el autor no proviene de ambientes castrenses, se ha dedicado particularmente a estudiar la época del terrorismo de Estado en Argentina durante la guerra fría. Su libro La otra parte de la verdad trataba de responder a los movimientos de izquierda a los que acusaba de «terroristas».

Luego de dos años de investigación, presentó en 2006 La mentira oficial: el setentismo como política de estado en el que indagaba en la época del terrorismo de Estado en Argentina desde una perspectiva anticomunista, instaurando la teoría de los dos demonios. La presentación oficial del libro contó con la presencia de exmilitares de la época invitados por Márquez, entre ellos el último dictador argentino Reynaldo Bignone, con el que Márquez tiene una relación de amistad,[11] posteriormente condenado por crímenes de lesa humanidad.

En agosto de 2009 presentó El canalla, la verdadera historia del Che,[12] obra en la que propone un contraste entre la figura idealizada del revolucionario argentino Ernesto “Che” Guevara y los hechos, según el autor, tal «como fueron registrados por él mismo, en sus discursos y escritos». Márquez, entre otras cosas, acusaba a Guevara de asesinar a casi doscientas personas en ejecuciones sumarias.[13]

En febrero de 2013 lanzó El cuentero de Carondelet, Rafael Correa (prologado por Ricardo López Murphy), con el que causó un gran revuelo en la opinión pública de Ecuador.[14][15] En septiembre de ese mismo año publicó junto a Agustín Laje, en medio de una gran controversia, Cuando el relato es una farsa: respuesta a la mentira kirchnerista, prologado por el politólogo internacional Carlos Alberto Montaner.

Ya en 2015 publicó su obra más extensa: Perón, el fetiche de las masas, una abultada biografía del tres veces presidente argentino prologada por Rosendo Fraga. El autor denunció censura por parte de grupos peronistas que, según acusaba, «impidieron su presentación en diversos puntos del país».[16]

El libro negro de la nueva izquierda

En el primer semestre de 2016, Márquez volvió a colaborar con Agustín Laje en la edición de un libro profundamente conservador, en el que los autores dicen «desvelar» los vínculos del marxismo con movimientos sociales como el feminismo y la comunidad LGBT,[17] a los que Laje y Márquez consideran de manera despectiva «promotores del homosexualismo», consideración que les valió ser señalados como homofóbicos. Sus tesis fueron ampliamente contestadas, entre otros, por la actriz Malena Pichot, que rechazó sus acusaciones por infundadas y fomentar el odio.[18]

Bibliografía

  • La otra parte de la verdad (2004)
  • La mentira oficial: el setentísmo como política de Estado (2006)
  • El Vietnam argentino: la guerrilla marxista en Tucumán (2008)
  • El canalla, la verdadera historia del Che" (2009)
  • Cuando el relato es una farsa: respuesta a la mentira kirchnerista
  • Perón, el fetiche de las masas (2015)
  • El libro negro de la Nueva Izquierda: ideología de género o subversión cultural (2016)

Véase también

Referencias

  1. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  2. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  3. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  4. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  5. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  6. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  7. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  8. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  9. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  10. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  11. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  12. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  13. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  14. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  15. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  16. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  17. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  18. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".

Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".