Desire Street

De borradopedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda


Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Ficha de película».

Alexandra Smothers.
Ellen Clifford y Jesús Guevara.

Desire Street (titulada La Calle del Deseo o Calle Deseo en Hispanoamérica) es una coproducción entre España, China y EEUU, escrita y dirigida por el español Roberto F. Canuto y el chino Xu Xiaoxi, estrenada en festivales cinematográficos de México en 2011 y de España en 2014.

Es una comedia “melodramática alocada” que, pese a su bajo presupuesto y sus escasas pretensiones comerciales, es considerada en algunos círculos “cult movie”, por su temática y sus personajes pintorescos. Con un reparto coral, encontramos a los actores Alexandra Smothers, Alejandra Walker, Ellen Clifford, Javier López, Kjord Davis, y Jesús Guevara. Los personajes principales son una familia de inmigrantes mexicanos, excéntrica y disfuncional, residente en Los Ángeles, California. La película se divide en tres partes, cada una con una historia que refleja el punto de vista de un miembro de la familia (la madre Carmen, la hija de Bess y el hijo Andrea) y la relación que establecen con su nueva vecina, de profesión prostituta (Lucy Bell).[1]

En su estreno mundial recibió una mención especial a Mejor Largometraje en el Festival MIX, Festival Internacional de Diversidad de México, 2011[2] y en el estreno en España el premio a Mejor Película en el Festival de Cine Asturiano en junio de 2014.[3]


Reparto

  • Alexandra Smothers como Lucy Bell
  • Alejandra Walker como Carmen
  • Ellen Clifford como Bess
  • Javier López como Andrea
  • Kjord Davis como Johnny Black
  • Jesús Guevara como Antonio
  • Manuel Domenech (Tyler Vicent) como Kevin
  • Romano Marshanski como Sasha
  • Charles Wells como Sacerdote / Mr. Smith
  • Gavin Fonseca como Mike
  • Sassoun Hagopian como Dependiente de DVDs
  • Kay mano como Pordiosera / Mujer en Lobby
  • Yuka Ozaki como Mujer Asiática en Lobby
  • Kurt Morningstar como Danny


Argumento

Una familia de inmigrantes mexicanos en EEUU, después de una tragedia, lucha por re-acomodarse a costa de ellos mismos. La madre religiosa, viuda con dos hijos y obsesionada con cambiar la sexualidad del menor, sigue el consejo de su confesor espiritual y decide contratar a su nueva vecina, prostituta, para persuadirlo. Mientras tanto, su hija “admirable”, ignorada por la familia, decide explorar nuevos territorios haciéndose pasar por su “admirada” vecina. Y su hijo, obsesionado por huir de ese ambiente familiar, se involucra con un chulo que le promete la vida con la que siempre soñó. Mientras tratan de soportar su soledad y la confusión de la maduración, cada uno se encuentra con experiencias únicas y una especial relación duradera con su ostentosa y apasionada nueva vecina, Lucy Bell, compañera de alquiler. Con un tono distendido y fresco, esta historia toma a una familia de tantas y la enfrenta a lo soledad y al torbellino de la madurez y la paz.[4]


Directores

Roberto F. Canuto (Gijón, Asturias, 13 de April de 1973) es un director y guionista español, perteneciente a una nueva generación de cineastas que cuentan con aprendizaje de la profesión o experiencias internacionales y con influencias multi-culturales. Graduado en la Universidad Complutense de Madrid y con un Master en Dirección de Cine por la NYFA, en su sede de los Estudios Universal, en Hollywood. Es uno de los primeros directores europeos en establecer vínculos estables con la industria cinematográfica China, país donde reside desde el 2011.[5] Se dio a conocer con el premiado cortometraje Toto Forever, mostrado en numerosos festivales internacionales y considerado ya un clásico de la cinematografía underground de temática gay.

Xu Xiaoxi (Chengdu, China, 18 de noviembre de 1981) es un director y guionista Chino. Graduado en la Universidad Nelson Mandela de Sudáfrica y con un master en dirección en la NYFA de Los Ángeles (EE. UU.), donde conoció a Roberto F. Canuto, con quien colabora en la dirección desde el 2010. Juntos fundaron en China su productora Almost Red Productions en 2013. Su último trabajo, el cortometraje Ni Jing: No Robarás, está siendo presentado en 2014, recibiendo reconocimientos en festivales internacionales.



Producción y Comentarios

Koreatown”, un barrio mayoritariamente de inmigrantes de Los Ángeles, sirve como telón de fondo para la historia.

La película fue concebida inicialmente como largometraje para la graduación de los directores en un Master en Dirección en la Escuela de Cine de Nueva York (NYFA) en los Estudios Universal de Hollywood. Después de la ceremonia de graduación, la película fue reeditada y se terminó la post-producción.[6]

Desire Street fue filmada en Super 16mm y el rodaje duró tres semanas y media, desarrollándose en agosto de 2009, con temperaturas que llegaron a superar los 44 ° C. La postproducción se completó en el 2010.[7]

Los directores inicialmente utilizaron como tema principal los elementos del sexo y el deseo. Trataron de crear personajes que, en diferentes circunstancias, reprimen estos instintos (debido a las influencias de la sociedad, tragedias personales, etc) o bien lo usan libremente como es el caso de la prostituta.[8]

Canuto y Xu toman como referencia los melodramas mexicanos de los 60. Exageran la representación de los personajes para acentuar la ironía, que se convierte en elemento básico en la historia, creando muchas situaciones de comedia. Al final, pese a los muchos conflictos, la familia se convierte en la principal referencia para la supervivencia individual.

Desire Street tiene "una perspectiva única para explorar aspectos sociales y relaciones familiares con un tono melodramático, pero a veces humorístico. Los personajes son muy estrambóticos y audaces y la narración dinámica. El mensaje que los directores desean transmitir es el respeto a la diversidad, independientemente de la opción sexual, la raza o la profesión. La película pone de relieve la importancia del apoyo familiar para los adolescentes que luchan por entender su sexualidad y la lucha de muchos jóvenes por huir de los estereotipos que la sociedad crea“.[9] La película trata temas polémicos, como la inmigración, la prostitución, la homosexualidad, el lesbianismo o el “bulling”, tratados de forma inusual por su tono desenfadado y casual.


Festivales y Críticas

La película fue bien recibida en los festivales en los que se ha proyectado, consiguiendo premios. En el estreno mundial en el “Festival Mix”, Festival Internacional de Diversidad de México 2011, Desire Street recibió una "Mención Especial a Mejor Largometraje".[10] La jurado mencionó que la película cuenta con "un guión muy bien estructurado, una historia profunda y grandes personajes ".[11][12] En junio de 2014 se presentó en España y recibió dos nominaciones y el premio a la mejor película en el Festival de Cine de Asturiano 2014[13] en un acto celebrado en el Ateneo de Madrid.[14] El jurado destacó que Desire Street “trata, con gran maestría técnica y con un buen tratamiento del guion, el choque generacional y los conflictos sexuales y familiares de una sociedad multiétnica".[15]

En agosto de 2014 se estrenó en China, en el marco de una exposición monográfica dedicada a los directores, en el Museo de Arte Contemporáneo A4 de Chengdu (Sichuan), recibiendo muy buenos comentarios y lleno en todas las proyecciones.[16]

Desire Street recibió varios comentarios críticos, pese a no haberse estrenado aún en salas comerciales. En general la reacción ha sido positiva, destacando igualmente la estructura del guión y aspectos técnicos e interpretativos:

  • "... estos personajes podrían pertenecer a una película de Almodóvar, ya que parece que necesitan comportarse de manera extraordinaria para conseguir sacar provecho a aspectos psicológicos o sexuales ... La utilización del punto de vista subjetivo, la composición y la utilización de reflexiones en espejos son herramientas eficaces en la transmisión de falsas percepciones, puesto que la visión no es realista. A ello se une la técnica de re-visitar escenas desde una nueva perspectiva. Estas técnicas no son novedosas, pero resultan muy eficaces en su aplicación ... La colaboración de Roberto Canuto y Xu Xiaoxi es muy positiva y se les debe tener en cuenta en un futuro por su forma atractiva y fresca de utilizar la narración cinematográfica".[17] crítica de Dickie King para MTG, 2011 (Sudáfrica).

La compañía productora, Almost Red Productions, está en conversaciones para vender los derechos de distribución en todo el mundo.


Premios

9 Festival de Cine Asturiano

Año Categoría Película Resultado
2014 Mejor Película Desire Street Ganador
2014 Mejor Actriz Alejandra Walker Nominada

Festival MIX, Festival Internacional de Diversidad de México

Año Categoría Película Resultado
2011 Mejor Película Desire Street Mención Especial

LesgaycinePTY, Festival de cine LGBT de Panamá

Año Categoría Película Resultado
2012 Mejor Película Desire Street Nominada


Enlaces externos


Referencias

  1. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  2. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  3. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  4. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  5. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  6. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  7. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  8. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  9. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  10. http://cine.universogay.com/desire-street-galardonada-en-mix-mexico-15-festival-de-diversidad-sexual__27052011.html
  11. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  12. http://www.20minutos.es/noticia/1064494/0/
  13. http://www.lne.es/vida-y-estilo/gente/2014/07/07/deil-desire-street-vencen-festival/1611036.html
  14. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  15. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  16. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  17. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".